¿Insomnio con cada cambio de estación? Así es como puedes remediarlo

¿Qué es el insomnio y por qué aparece con el cambio de estación, en especial el otoño y la primavera? Estas transiciones conllevan varios cambios a los que nuestro cuerpo debe adaptarse, y tiene un efecto inmediato en nuestra salud. Desde 180 the concept te contamos cómo combatirlo

El insomnio se da con gran frecuencia con la llegada de los equinoccios de primavera y otoño, que vienen seguidos de un cambio de hora, de un clima más cálido o más fresco y de días que se alargan o se acortan y alteran nuestra rutina. No es infrecuente que estos factores modifiquen, por tanto, nuestro descanso. El cambio de hora provoca que nuestro ritmo circadiano tenga que reajustarse, y esto afecta directamente al sueño.

¿Qué provoca el insomnio y por qué el cambio de estación nos afecta?

El insomnio es uno de los efectos de la astenia primaveral, pero también otoñal; se trata de una sensación pasajera correlacionada con el inicio de ese cambio de estación y que se produce como consecuencia de los desórdenes en el mecanismo fisiológico normal de adaptación de las personas.

Los cambios de temperatura y el reajuste que supone el cambio de hora influyen directamente en la producción de melatonina. En primavera, un mayor número de horas de luz nos «desperezan» y hace que nos cueste conciliar el sueño; en el caso del otoño, al ritmo circadiano alterado se suma el hecho de que volvemos a la rutina —a las preocupaciones del día a día—.

Plan Descanso de 180 the concept 

El Plan Descanso y Sueño Reparador es la respuesta que necesitas para un descanso reparador gracias a la sinergia de sus principios activos que permiten conseguir un aumento de la sensación de bienestar y reducir el estrés para facilitar el descanso.

Gracias al citrato de magnesio y el L-triptófano se estimula la producción de melatonina y la serotonina. Por su parte, la sinergia de ingredientes como el zinc, las vitaminas B1, B6 y B9 favorecen el equilibrio energético al intervenir en la formación de la dopamina y la serotonina.

 

Asimismo, al plan nutricosmético se integran algunas vitaminas que, por sus capacidades antioxidantes, propician la creación de colágeno, potenciando así el efecto rejuvenecedor de un sueño realmente reparador.

Trío de fórmulas del plan descanso

Compartir

Otros Blogs

Últimamente estamos viendo cómo las redes sociales y los medios de comunicación se llenan de noticias sobre rejuvenecimientos faciales espectaculares,...

Siempre que nos planteamos una serie de objetivos para mejorar nuestra calidad de vida, como descansar mejor, bajar de peso...

En la revista Expertos en Estética hablan con la directora de I+D+i de 180 the concept sobre la ashwagandha y...

×